Relacionar, unir y desempolvar la memoria popular, criolla y patriótica es una tarea prematura en Colombia y Latinoamérica que varios artistas nacionales trabajan por la identidad nacional y el sentido de pertenencia, concepto ambiguo e incluyente de elementos cotidianos, que la mirada de un lugar  simple se vuelve un fabuloso universo para un provinciano, quien logra apoderarse y apropiarse de tales recursos de lengua social, cultural e historica al estar observando en un «no lugar» lo popular, criollo e indigena.

El post-criollismo abarca ideas desde la creatividad popular, recursivismo criollo, símbolos patrios y elementos de apropiación cultural. Calificando el ingenio recursivo del colombiano para solucionar problemas del cotidiano.

Los artistas que debo mencionar por su labor inspiradora para creer que el Post-criollismo es una vanguardia, van desde reconocidas personas como: Beatriz Gonzalez, Colectivo Bricolaje, Alba L. Rojas e incluso el programa los puros criollos presentado por Santiago Rivas.

Por ahora colgare trabajos de laboratorio creativo del taller ROLSH, y en algún momento encubara este pollo criollo.

Agrego ademas Trabajos Muiscas, hablando del sentido de pertenencia indigena.

Renolt 4 "Trompitas"

Chocobolsoramo

BaMuisca web

Balsa Muisca

Bolso de Fique

Yo reinare con libertad